La principal finalidad desde la perspectiva poética es la de difundir la obra de Miguel Hernández, así como la de otros poetas, preferentemente contemporáneos. Desde la perspectiva del arte impreso la pretensión es consolidar a Jaén como centro especializado en la edición de arte en la punta de lanza española y latianoamericana convocando a artistas de primer nivel internacional, español y andaluz, con especial atención a los creadores giennenses, cumpliendo así uno de los compromisos del Plan Estratégico de la provincia en este sentido.
Con tres heridas, la del amor, la de la muerte, la de la vida.
Este es el eje temático de esta publicación de arte impreso en la que se aúnan la creación literaria, la visual y la editorial, junto a técnicas tradicionales de elaboración de papel y la investigación en nuevas tecnologías aplicadas a la producción o la experimentación con procedimientos y materiales de la edición de arte.
Una obra, que se estructura en torno al tres de las tres heridas: tres poemas de tres poetas, Miguel Hernández y otros tres inéditos de otros dos poetas contemporáneos, uno de gran reconocimiento como Antonio Carvajal y una joven de nuestra provincia con gran proyección, Yolanda Ortiz. También versan sobre la muerte, el amor y la vida que en esta edición han sido iluminados por tres artistas, Carmen Cachinero, Jim Lorena y Fernando Evangelio, quienes aportan tres magníficas obras gráficas. El encargado de la dirección artística y coordinación de la edición, tipografías, elaboración y selección de papeles artesanos, de las grafías artísticas, las imágenes, etc., ha sido Antonio Damian en los talleres de Jaén Edita.
Volver al inicio de la web