Cubiertas.
Cartón contraencolado de 2 mm laminado por ambas caras con tejido no tejido (fliselina) que previamente ha sido sometido a un proceso de consolidación mediante baños de gelatina y consolidantes acrílicos. La parte exterior de las cubiertas ha sido intervenida con dos tintas de serigrafía y la interior con una. Hoja de cortesía.
Envuelve al conjunto de bifolios, no lleva impresión y está realizada a mano con fibras de lokta y abacá, con un peso aproximado de 90 gramos.
____________________________________________________________________________________________________________________________
Primer bifolio.
Segundo bifolio
Impreso sobre papel hecho a mano de algodón de 200 g, incluye las páginas 5, 6, 7 y 8.
Las páginas 5 y 8, incluyen dos serigrafías a una tinta con caligrafias de Antonio Damián. En la doble página que forman la 6 y 7, se ha impreso un grabado en hueco, a una tinta, realizado con fotopolímero, siendo creada la matriz e impreso por Carmen Cachinero Venzalá.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Bifolio central y desplegable
El deplegable está realizado con la técnica de paperart, proceso en el cual la imagen se conforma mediante pulpas coloreadas vertidas en el proceso de fabricación del papel, con la impresión posterior dos tintas de serigrafía. Esta obra ha sido diseñada por Jim Lorena, la fabricación de la hoja e impresión tipografía ha sido realizada por Antonio Damián.
El bifolio cetral, que correspondería a las páginas 9,10,11 y 12 y que sirve como contenedor del desplegable está realizado con fibras de banano, lino y abacá, teñidas con taninos. Contiene el poema Con tres heridas en la página 9 y una caligrafía de Antonio Damián en la página 12.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Tercer bifolio
Impreso sobre papel hecho a mano de algodón de 200 g, incluye las páginas 13,14,15 y 16.
Las dos caras de la hoja han sido serigrafiadas previamente a sangre con elementos extraídos de fotogramas de una película erótica japonesa, posteriormente se han incluido tres poemas inéditos de Yolanda Ortiz, compuestos con el software Adobe Ilustrator utilizando el sistema de tipografía variable con las fuentes Warnok pro, Avenir y Minión, con medidas entre 18 y 22 puntos.
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Cuarto bifolio
Impreso sobre papel hecho a mano de algodón de 200 g, incluye las páginas 17,18,19 y 20.
En la doble página central, se ha impreso una xilografía a dos tintas a partir de dos matrices realizadas por Fernando Evangelio y estampadas por Antonio Damián, Carmen Cachinero y Francisco Sánchez Portellano.
En la página 17, con procedimientos serigráficos se ha impreso el poema Umbro de Miguel Hernández y en la 20 se ha incorporado el colofón impreso digitalmente sobre papel torreón de 90 gramos.
Volver al inicio de la web